|
Taller
|
Computación Ubicua e Inteligencia Ambiental La Computación Ubicua, desde sus inicios en los laboratorios de Xerox en Palo Alto (Ca), tiene como principal objetivo la omnipresencia de los computadores y, por consiguiente, el estudio de nuevos momentos computacionales inexistentes hoy en día. Propone la fusión de la computadora con el entorno sin necesidad de interacción explícita por parte del usuario.
Surgen conceptos tales como son la computación sensible al contexto, los entornos inteligentes, la localización, el modelado del contexto acorde con el usuario (adaptabilidad), la computación móvil, la colaboración entre dispositivos, la comunicación sin cables, las redes espontáneas, la computación situada, y, en definitiva un gran abanico de posibilidades para la investigación en este campo.
El objetivo de este workshop es el de concentrar personas interesadas en esta disciplina que deseen conocer las experiencias de otros investigadores para, posteriormente, colaborar y plantear objetivos comunes. En particular pretendemos la promoción a nivel internacional con la puesta en marcha de congresos a celebrar en España si este workshop tiene el éxito que esperamos. |
|
|
|
|
Taller
|
Planificación, Scheduling y Razonamiento Temporal El 0bjetivo principal es la presentación y discusión abierta sobre temas de trabajo actuales de grupos de investigación en planificación y scheduling, satisfacción de restricciones (CSP), y representación y razonamiento sobre conocimiento temporal. Se pondrá especial atención a aquellos trabajos interdisciplinares que pongan de manifiesto la íntima relación y el potencial de enriquecimiento mutuo existente entre temas como:
Integración de Planificación y Scheduling, Scheduling y CSP, Planificación temporal y con recursos, CSP Temporales, Planificación y scheduling adaptativos, Representación del conocimiento y ontologías, y Aplicaciones (workflow management, timetabling, servicios web, sistemas multiagentes, optimización de recursos, etc.) |
|
|
|
|
Taller
|
Trabajo en Grupo y Aprendizaje Colaborativo: experiencias y perspectivas. La Inteligencia Artificial ofrecen estructuras flexibles para representar y almacenar, en bases de conocimiento, los diferentes procesos de argumentación y negociación que tienen lugar en los grupos. La importancia de las infrastructuras de colaboración para que el proceso de adquisición del conocimiento sea efectivo es fundamental. Así como, la modelización de todos los elementos relacionados con habilidades sociales y capacidades cognitivas que permiten representar las formas conjuntas de trabajar y que facilitan los modos de interacción y comunicación, la compartición de información y la generacion de resultados comunes.
Objetivos:
- Constituir un punto de encuentro entre diferentes grupos españoles que trabajan en el área, de manera que puedan exponer sus líneas de trabajo, que se fomente la cooperación y el intercambio de ideas, productos y resultados.
-Facilitar la coordinación y comunicación entre distintos grupos de trabajo, dar a conocer sus distintos métodos y servir de puente para el establecimiento de futuras colaboraciones |
|
|
|
|
Taller
|
Agentes Inteligentes en el tercer milenio Los objetivos fundamentales de este taller son determinar el estado del arte de la investigación en agentes y sistemas multiagentes, y discutir la aplicabilidad presente y futura de la tecnología de agentes en problemas del mundo real. Durante el taller se abordará la problemática científico-técnica asociada a la provisión de servicios inteligentes basados en agentes. En éste se incluirán temas actuales como:
Composición dinámica de servicios, seguridad, confianza, personalización, ontologías, metodologías de diseño de sistemas multiagentes, agentes de información, herramientas para desarrollo y diseño de modelos de coordinación, etc.
También se hará especial énfasis en la aplicación (académica o industrial) de la tecnología de agentes y en la posible cooperación entre el mundo académico y el empresarial. |
|
|
|
|
Taller
|
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería El objetivo central del taller es mostrar soluciones prácticas aportadas por la IA a problemas del mundo real. El enfoque del taller se centra, no tanto en presentar desde un punto de vista formal o académico las técnicas de IA, sino en mostrar problemas resueltos o susceptibles de ser tratados con los paradigmas desarrollados dentro de la IA. Este encuentro servirá de escaparate para que las universidades y centros de investigación puedan encontrar vías de transferencia tecnológica hacia las empresas, al fin y al cabo, objetivo último de la investigación en tecnología.
Los campos de aplicación propuestos son: la fusión de datos, la gestión y planificación de operaciones, la gestión de sensores, el procesamiento de imágenes, los sistemas de comunicación, la robótica, etc. |
José Manuel Molina |
molina@ia.uc3m.es |
Universidad Carlos III de Madrid. Colmenarejo, Spain. |
Jesús García Herrero |
jgherrer@inf.uc3m.es |
Universidad Carlos III de Madrid. Colmenarejo, Spain. |
|
|
|
|
|
|
Tutorial
|
Razonamiento con restricciones El Objetivo es proporcionar una vision integrada y actual de los m?todos de resoluci?n de restricciones, siguiendo los modelos CSP y Soft CSP.
Se dar? un punto de vista principalmente algorítmico, incluyendo elementos de modelizaci?n y sistemas autom?ticos (comerciales o no) de resoluci?n.
Conocimientos previos: El tutorial es autocontenido. Se epera
familiardad con notacion algoritmica y complejidades. Cualquier
licenciado/ingeniero en informatica (o alumnos de ultimos cursos)
pueden seguirlo. |
|
|
|
|
Tutorial
|
Arquitectura MultiAgente y sus Aplicaciones La computación basada en agentes representa una nueva perspectiva para las ciencias de la computación y específicamente para la inteligencia artificial. Es una nueva teoría que ha innovado el análisis, diseño e implementación de los sistemas de software. En este tutorial se pretende dar un panorama de cómo las Arquitecturas MultiAgente están influenciando los nuevos desarrollos de software. |
|
|
|
|
Tutorial
|
Sistemas de Enseñanza Inteligentes Una revisión del estado del arte de los sistemas tutoriales desde sus inicios hasta nuestros tiempos con la influencia de los arquitecturas multiagente y la centralización del proceso de enseñanza-aprendizaje centrada en el usuario. Así como el uso de agentes pedagógicos para potenciar el aprendizaje. |
|
|
|
|
|
|
Evento relacionado
|
Seguimiento de Proyectos en el área de la Inteligencia Aritificial La Jornada de Seguimiento de Proyectos en el área de la Inteligencia Artificial pretende constituir un foro en el que se presente una selección de los proyectos financiados en los últimos años con cargo al Programa Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta jornada es la primera que se celebra de manera separada a las anteriores convocatorias. En esta ocasión se celebrará en paralelo a CAEPIA-TTIA'2003 El objetivo de esta jornada es doble. Por una parte, se desea dar una mayor difusión a los proyectos financiados a nivel nacional; por otra, se pretende realizar un seguimiento de los proyectos presentados en las últimas convocatorias. La selección realizada pretende presentar una muestra significativa de la investigación nacional con proyectos de distinta naturaleza. |
Isabel Fernández de Castro |
isabelfc@si.ehu.es |
Facultad de Informática. Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Donostia - San Sebastíán, Spain. |
|
|
|
|
Evento relacionado
|
Artificial Intelligence Meeting at Internet El objetivo principal que persigue este evento, es el de favorecer el intercambio de conocimiento, en la apasionante y desconocida rama de la Inteligencia Artificial, tanto entre personas con un largo camino recorrido y gran experiencia en este campo, como para aquellas otras personas que quieren iniciarse en este mundillo. |
|
|
|
|
|
|